XXII Congreso Nacional de Mastología
Oaxaca, 8 al 11 de octubre de 2025
Imagen

OAXACA, OAXACA

SEDE 2025
Imagen

Ciudad de Oaxaca, la sede perfecta para el XXII congreso nacional de mastología

Oaxaca, una joya cultural de México, será la sede del Congreso de Mastología 2025. Reconocida por su rica historia, tradiciones vivas y una gastronomía única declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta ciudad ofrece el escenario perfecto para un evento de relevancia internacional. Su imponente arquitectura colonial, mercados vibrantes y el cálido recibimiento de su gente crean un ambiente inspirador para el intercambio de conocimientos científicos y avances en la salud mamaria. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de su impresionante paisaje, como Monte Albán y Hierve el Agua, mientras se fomenta la colaboración médica en un entorno que combina tradición y modernidad. Oaxaca promete ser mucho más que una sede: será una experiencia inolvidable.

Imagen

Oaxaca, ciudad patrimonio cultural de la humanidad

  • Conectividad y transporte: Oaxaca cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos directos desde varias ciudades y una excelente red de transporte terrestre para facilitar el acceso.
  • Variedad de hospedaje: Ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles boutique en casonas coloniales hasta modernas cadenas internacionales.
  • Gastronomía única: Reconocida a nivel mundial, la cocina oaxaqueña incluye mercados, restaurantes y bares donde se puede disfrutar de platillos emblemáticos como mole, tlayudas y mezcal artesanal.
Imagen

Cultura, gastronomía y tours

  • Recorrido por Monte Albán: Descubre la majestuosidad de esta antigua ciudad zapoteca, declarada Patrimonio de la Humanidad, con visitas guiadas que destacan su historia y legado arqueológico.
  • Noche de Guelaguetza: Disfruta de un espectáculo cultural exclusivo con danzas tradicionales, música regional y trajes típicos que reflejan la riqueza cultural de Oaxaca.
  • Caminata por el Centro Histórico: Explora sus calles empedradas, templos coloniales y mercados artesanales, con paradas para degustar el emblemático mole, tlayudas y mezcal oaxaqueño.